23/2/11




Te gusta leer? estar informado de perdida? bueno, en un post anterior hablé de las deficientes cifras de lectura en México y de lo cual nos falta mucho por avanzar, vamos viendo un poco las cifras para ponernos en contexto (despues de investigar en los primeros 5 links de google):

De acuerdo a datos de la UNESCO, Japón tiene el primer lugar mundial con 91% de la población que han desarrollado el hábito de la lectura. En segundo lugar está Alemania con un 67%, seguido muy de cerca por los Estados Unidos con un 65%. Mientras que en México se calcula que únicamente el 2% de la población tiene el hábito de la lectura.

Otro dato interesante es el que proporciona la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), quienes afirman que el año pasado se produjeron en México 350 millones de libros. En México somos 100 millones de habitantes y se estima que cada persona lee 3.5 libros anualmente, sin embargo, en este balance no está incluida la rotación de los libros que es amplia, y que en términos reales incrementaría la castigada cifra del medio libro que según los mexicanos leen al año.


Ahora, un periódico de circulación nacional publica la siguiente información en el 2007:

Los mexicanos leen más... aunque falta mucho. En los albores del siglo XXI en México, un porcentaje mayor de la población registra la lectura de libros (56.4 por ciento), periódicos (42 por ciento), revistas (39 por ciento) e historietas (12.2 por ciento).

Y son los jóvenes quienes están modificando el panorama al respecto en el país. Los niveles más altos de lectura de libros se dan entre los de 18 a 22 años, con 69.7 por ciento, y de 12 a 17 años, con 66.6 por ciento. En los tres grupos de edad entre los 23 y los 55 años los porcentajes son muy similares, de 52.6 a 54.8 por ciento, en tanto que tienen una caída significativa para la población de más de 55 años, con 41.0 por ciento. A mayor edad, menos lectura.
Asi que, los invito a leerse un libro por mes, no por solo elevar las cifras ya que a final de cuentas eso no es lo que importa, su importancia radica en el beneficio DE QUIEN LA PRACTICA. Tanto en el campo intelectual, como el social y personal, así nos convertimos en personas mas cultas, con tema de conversacion y porsupuesto mas inteligentes :D
Different Themes
Written by Lovely

Aenean quis feugiat elit. Quisque ultricies sollicitudin ante ut venenatis. Nulla dapibus placerat faucibus. Aenean quis leo non neque ultrices scelerisque. Nullam nec vulputate velit. Etiam fermentum turpis at magna tristique interdum.

0 comentarios